Corporación Junín
Artículos para oficina
Miguel Méndez Rodríguez
11-01
Director de proyecto
Iván Caicedo
Colegio Distrital Hunzá
“Construimos futuro”
Bogotá D.C 2014
Pregunta de proyecto
¿Cómo crear accesorios de materiales reciclables con producción
manual
Introducción
Nuestra empresa está
dedicada a mejorar y facilitar el funcionamiento de un escritorio de una
oficina con nuevos estilos y formas, poder que "las demás personas se sientan bien, cuando los estén
atendiendo por ejemplo: proveedores, amigos, clientes, etc.
Objetivos
Objetivo general.
CONSTRUIR IMPLEMENTOS a
mano en distintos materiales, que faciliten la organización de UN ESPACIO DE TRABAJO EN UNA
oficina.
Objetivos específicos.
MEJORAR LA ORGANIZACION DE UNA OFICINA CON IMPLEMENTOS REALIZADOS A MANO.
MEJORAR LA ORGANIZACION DE UNA OFICINA CON IMPLEMENTOS REALIZADOS A MANO.
·
Crear OBJETOS O IMPLEMENTOS A mano en distintos materiales para oficina.
·
darle un estilo
confortable y agradable al escritorio de UNA oficina.
Justificación
ESTE TRABAJO SE REALIZA CON EL FIN DE MEJORAR LA ORGANIZACION DE UNA OFICINA YA QUE EN ALGUNAS OCACIONES PODEMOS PERDER O REFUNDIR OBJETOS NECESARIOS PARA EL TRABAJO DIARIO, COMO clips, ganchos, memorias micro sd borradores eNTRE OTROS etc. Y SE BUSCA QUE DICHA ORGANIZACION NOS DE UN ESPACIO CONFORTABLE PARA EL TRABAJO DIARIO EN NUESTRA OFICINA.
Misión
OFRECER OBJETOS O IMPLEMENTOS DE OFICINA LLAMATIVOS HECHOS A MANO, CON EL OBJETIVO DE FACILITAR LA ORGANIZACION Y DISPOSICION DE LOS ACCESORIOS EN EL SITIO DE TRABAJO (LA OFICINA).
Visión
Ser reconocidos a nivel
nacional POR LOS IMPLEMENTOS HECHOS A MANO PARA permitir la organización DEL NUESTRO SITIO DE TRABAJO (LA OFICINA).
Marco teórico
Las manualidades,
en términos generales, son trabajos efectuados con las manos,
con o sin ayuda de herramientas. También se denomina así a los trabajos manuales
realizados como actividades escolares por los propios alumnos.
Generalmente se denomina
así a aquellas labores en las que se busca una realización personal, una
creatividad casera, o en la mayoría de los casos una forma de desconectar del
trabajo o bien como entretenimiento para combatir el tedio o el aburrimiento.
Los trabajos manuales son
actividades estéticas y físicas que realizan los niños ayudados de determinadas
herramientas y utensilios. Consisten estos trabajos en plegar, trenzar, tejer,
recortar, pegar, iluminar, picar y bordar tiras y cuadrados de papel o de otros
materiales (cartón, cintas, telas, badana, paja, etc.) con lo que realizan los
niños caprichosas y variadas combinaciones de formas y colores. Confeccionan
sobres, hacen varias figuras comunes y de adorno, construyen y adornan cajas
para diversos usos así como cestas, cuerpos sólidos y otros objetos, arman
edificios y confeccionan flores y aun muebles en miniatura.
A esto hay que añadir el
dibujo y el modelado mediante el que los escolares hacen cuerpos geométricos,
pequeños monumentos arquitectónicos, figuras, frutas, etc. Este método requiere
ejercicios prácticos que consisten en gran parte en realizar los trabajos con
las manos. En todas las enseñanzas que lo consientan debe hacerse trabajar a
los alumnos manualmente. Por ejemplo, construyendo aparatos, cuerpos sólidos,
diseñando mapas, manipulando hierbas, etc.
Las manualidades le
proveen un desarrollo integral a los estudiantes. Las manualidades les abren
las puertas a los niños a utilizar y desarrollar su propia imaginación. El
desarrollo físico, también llamado desarrollo motor, se mejora gracias a la
coordinación entre mente, mano y vista que brinda el trabajar con manualidades.
El desarrollo social es mejorado ya que trabajar con manualidades mejora la
aptitud de los niños hacia los trabajos grupales. Las manualidades dejan que
los niños expresen sus sentimientos y esto ayuda a su desarrollo emocional.
El papel hecho a mano es
una manualidad muy conveniente para las escuelas ya que es fácil de hacer y no
requiere de ningún material dañino. Al ser tan segura es una de las opciones
que prefieren los maestros en especial para estudiantes de nivel elemental. Los
estudiantes de nivel superior también pueden sacarle provecho a esta manualidad
si es usada en clases como química en donde se puede usar como ejemplo visible
de las uniones químicas.
Manualidades en el mundo
empresarial Los artesanos al hacer manualidades son más creativos lo cual los
ayuda a la hora de convertirse en empresarios. Un estudio concluyó que la
creatividad empresarial esta relacionada con la ventaja competitiva lo que
significa que los empresarios creativos tienen más posibilidades de ser exitosos
ya que al tener habilidades creativas se les ocurren ideas innovadoras y
únicas.
El empresario creativo es
importante ya que puede hacer que los artesanos desarrollen sus pequeños
negocios y ayuden al desarrollo económico de su comunidad. Cuando estamos hablando
de empresario creativo nos referimos a la manera de pensar de los artesanos
para resolver sus problemas y estrategias competitivas para mercadear sus
productos. Este concepto de creatividad le permite a los artesanos colaborar
entre ellos mismos y desarrollar redes de trabajo, compartir ideas y mejorar
sus industrias. Además pueden recibir colaboración de artistas, educadores, el
gobierno y empresarios dentro de su comunidad. Una persona con creatividad
empresarial es capaz de maximizar sus opciones y sus ganancias, es un buen
planificador, optimiza el uso del tiempo, es innovador, se preocupa por la
calidad y toma ideas de otros negocios exitosos.1 OK
NI HAY IMAGENES
ResponderEliminar